Brasil Madrid, España - Embajada de España
 


Geografía física

Embajada de España

 Geografía física


Ubicación
 
El término municipal tiene una extensión aproximada de 882 km² y se divide de norte a sur en dos partes diferentes separadas por una serie de sierras que conforman la llamada Cordillera Sur: Sierra de Carrascoy (1.065 metros), del Puerto (531 metros), Cresta del Gallo (609 metros), Villares (487 metros), Columbares (647 metros), Altaona (534 metros) y Escalona (345 metros). Estas dos zonas se denominan: Campo de Murcia al sur, que geográficamente forma parte del Campo de Cartagena11 12 13 y Huerta de Murcia al norte de la sierra, constituida por la vega segureña.
 
Entre estas dos áreas, atravesando la sierra, se encuentran los pasos naturales del puerto de La Cadena, el puerto del Garruchal y el puerto de San Pedro.
 
La vega del Segura, donde se encuentra la conocida huerta, es un llano de inundación depositado sobre una fosa tectónica que constituye la depresión prelitoral murciana, a 40Km en línea recta del Mar Mediterráneo. Las elevaciones montañosas que la encajonan en sus flancos norte y sur están compuestas de materiales geológicos pertenecientes al dominio Bético. En la vertiente norte aparece el denominado reborde interior de la depresión prelitoral, formado por una sucesión de suaves colinas, constituidas por areniscas y margas, restos de la sedimentación miocénica que queda en forma de resalte como consecuencia del hundimiento de la depresión del Segura. Sus alturas son modestas y aisladas, sin llegar a superar los 200 msnm, con los cabezos de Guadalupe, Espinardo, El Puntal, Cabezo de Torres, Monteagudo y Esparragal, prolongándose en la provincia de Alicante a través de la Sierra de Orihuela.14 El zócalo sur de la depresión está formado por las sierras de la referida Cordillera Sur, constituidas por materiales calizos, dolomías, esquistos, filitas y cuarcitas.
 
Los aportes y arrastres de estas colinas y montañas junto con las avenidas del Segura y el Guadalentín fueron rellenando y colmatando la depresión hasta formar una llanura aluvial de débiles pendientes. La ciudad de Murcia está situada a 43 msnm, en el centro de la susodicha Vega del Segura.
 
Hidrografía
 
El río Segura es el principal eje hidrográfico del municipio. Discurre por la vega del mismo nombre y atraviesa la ciudad de Murcia con dirección oeste-este, siendo un río de régimen pluvial mediterráneo, de escaso caudal pero con fuertes crecidas, como las de 1946, 1948, 1973, 1987 o 1989 que inundaron diversas zonas del municipio.15
 
El Segura entra en la depresión prelitoral procedente de la Vega Media (de los municipios de Las Torres de Cotillas y Molina de Segura), a la altura de las pedanías de Javalí Nuevo y Javalí Viejo, justo en donde se sitúa la denominada Contraparada. En este primer tramo todavía lleva una dirección norte-sur, que cambiará por la descrita oeste-este a su paso por la pedanía de Puebla de Soto y el límite municipal con Alcantarilla. El río transcurre a partir de la Contraparada a través de una canalización realizada en los años 90 que modificó el cauce anterior recortando los clásicos meandros y aumentando la capacidad de desagüe de cara a controlar las periódicas riadas. A su paso por la ciudad, el Segura cuenta con una amplia canalización en piedra realizada en los años 60. Tras atravesar la ciudad, entre las pedanías de Santa Cruz y Alquerías el río adquiere una dirección suroeste-noreste, abandonando el municipio a la altura de El Raal introduciéndose en el de Beniel y en el término alicantino de Orihuela, dentro ya de la Vega Baja.
 
El río Guadalentín, el principal afluente del Segura por su margen derecha (también llamado Sangonera en su tramo final), discurre a través del Canal del Reguerón por la zona sur de la vega proveniente del valle del Guadalentín -que no es sino la misma depresión prelitoral antes de que el Segura acceda a ella-, concretamente de la comarca del Bajo Guadalentín (de los municipios de Librilla y Alhama de Murcia). Este río desemboca en el Segura a la altura de la pedanía de Beniaján, aguas abajo de Murcia. El Canal del Reguerón fue realizado en el siglo XVIII precisamente para evitar que las riadas del Guadalentín confluyeran con las del Segura antes de la ciudad de Murcia.16
También hay que destacar la presencia de numerosas ramblas, situadas principalmente en los piedemontes de los dos rebordes montañosos de la depresión prelitoral, destacando las ramblas de Espinardo y Churra en la zona norte, o la rambla del Garruchal en la zona sur. En la zona del Campo de Murcia también son típicos estos cauces, pero vierten sus aguas ocasionales hacia el Campo de Cartagena y el Mar Menor.
 
Riadas
 
El Segura y su afluente el Guadalentín son famosos por sus furiosas crecidas y temidas inundaciones, teniéndose registro de algunas ya en la baja Edad Media, por lo que su control ha sido desde tiempo inmemorial motivo de construcción de obras de defensa tales como cortas, motas, canales de derivación y encauzamiento en algunos tramos. La propia muralla musulmana de la ciudad se pensó como una forma de protección, al igual que elementos tan característicos como el Paseo del Malecón o el Canal del Reguerón. Pese a la construcción de embalses en la cabecera, los desbordamientos continuaron afectando a la ciudad de Murcia y su huerta durante el siglo XX, por lo que se tuvo que ejecutar un definitivo plan integral contra las avenidas desarrollado entre 1987 y 1994.
 
Las crecidas del Segura están documentadas desde la baja Edad Media, siendo una de las primeras la de octubre de 1328, destacando la frecuencia de las mismas, con 17 episodios de importancia durante el siglo XV. El episodio más importante de ese siglo fue el de septiembre de 1452, lo que llevó a desarrollar mejoras en el cauce y varios proyectos de encauzamiento en la capital murciana.17
En 1545 el desbordamiento del Segura inundó Murcia y su huerta siendo la más importante crecida hasta la fecha. En 1651 la Riada de San Calixto causó 1.500 muertos en Murcia con un caudal de 1.700 m³/s. En 1802 el Guadalentín rompió el Pantano de Puentes lo que provocó una riada que destruyó completamente la pedanía murciana de Buznegra.18 En 1879 la célebre Riada de Santa Teresa superó los 1.800 m³/s a su paso por el Puente de los Peligros, marcando los registros históricos más altos de la historia y causando más de 1.000 muertos y numerosos destrozos.
 
En el siglo XX las riadas de 1946, 1948, 1973, 1982, 1987 y 1989 han pasado a la historia superándose en muchas de ellas los 1.000 m³/s de caudal máximo instantáneo. Gracias a las obras desarrolladas (encauzamiento total del tramo urbano en los años 60, encauzamiento y recorte de meandros en todo el municipio a finales de los 80 principos de los 90 y presas de contención en ríos y ramblas de toda la cuenca) se evitó el desbordamiento en las crecidas de 1997, 2000 y 2012.19
 
Fauna y flora
 
Además de la huerta y las zonas urbanas, el término municipal cuenta por su gran tamaño con distintos paisajes: Tierras baldías, pinares de pino carrasco en las sierras de la Cordillera Sur y zonas de típico secano mediterráneo en el Campo de Murcia.
 
En el municipio se encuentra la mayor parte del parque regional de El Valle y Carrascoy, compartido con los municipios de Fuente Álamo de Murcia y Alhama de Murcia, siendo el pulmón verde de la ciudad. Dentro del parque, las sierras de Carrascoy, del Puerto y Cresta del Gallo están declaradas LIC, mientras que las sierras de la Cresta del Gallo, Villares, Columbares y Altaona, cuentan además con protección ZEPA.
 
El grupo faunístico más destacado en el ámbito del Parque es el de las aves, y en especial las rapaces como Águila perdicera, Águila real, Águila culebrera, Águila calzada, Ratonero y Halcón peregrino, destacando también la abundante presencia del Búho real, especie que posibilitó la declaración de ZEPA al contar con una de las colonias más numerosas de España y con mayor densidad del Mundo.20 En cuanto a los mamíferos, está constatada la existencia de Jabalí, Zorro, Gato montés o distintas especies de mustélidos como Garduña, Tejón, Comadreja, al igual que siete especies de Murciélago.
 
La vegetación está constituida principalmente por un bosque de Pino carrasco, que en algunas zonas presenta Pino piñonero o manchas de Carrasca. Hay que destacar los ejemplares relictos de Alcornoque presentes en el área denominada Majal Blanco.21 El sotobosque mejor conservado cuenta con un matorral típicamente mediterráneo en el que el lentisco, acebuche, palmito, enebro, espino negro y coscoja son los más representativos.
 
Dentro de la fauna fluvial presente en el río Segura, destaca la recuperada presencia de la Nutria en el tramo inicial del río en su entrada en el municipio (zona de la Contraparada). Igualmente se pueden encontrar Ánades reales, Garzas, Fochas, Garcetas, Gallineta común, Barbos o Carpas, ejemplos de especies antiguamente desaparecidas en el municipio y que han pasado a ser habituales de nuevo tras un largo proceso de recuperación ambiental y depuración de aguas. Incluso, en áreas del río alejadas de núcleos urbanos se pueden observar Carriceros, Martinetes, el Martín pescador o el Avetorillo.22
 
Asimismo, en la zona norte del término municipal, lindando con el de Santomera, se encuentra el paraje boscoso protegido llamado Coto Cuadros, declarado Monte de Utilidad Pública.23
 
La Huerta
 
El paisaje más conocido y significativo del término municipal es la antiquísima Huerta de Murcia, espacio que dominaba gran parte de la vega segureña rodeando la ciudad, pero que desde hace décadas sufre la presión de la expansión urbana que junto a la terciarización de la economía y la ausencia de políticas de conservación ha reducido notablemente su extensión.
 
Entorno cultural
 
El paisaje huertano se muestra como un inmenso mosaico de poblamiento disperso fruto de la necesidad de los habitantes de vivir junto a sus cultivos. Entorno natural caracterizado por las acequias con sus mondas y su típica vegetación de cañas y árboles de ribera, además de los árboles frutales, donde destaca el limonero en un espacio parcelario alineado de hortalizas y con la abundante presencia de la morera.
 
El sistema de riegos de la huerta de Murcia se basa en una compleja red de acequias y demás canales de irrigación de antiquísimo origen. Los musulmanes fueron los que aprovecharon las áreas agrícolas romanas presentes en la vega segureña desde siglos antes, ya que la depresión aluvial tenía especiales características para el desarrollo de regadío. La auténtica transformación del valle tuvo lugar con la construcción del azud de la Contraparada, situado en el lugar en que el Segura hace su entrada en la depresión prelitoral y que se encarga de retener y elevar las aguas hacia las acequias mayores, la de Aljufía (al norte del río Segura) y Alquibla (al sur). Canales que el geógrafo árabe Al-Himyari describía como:
 
El crecimiento demográfico impulsó la necesidad de colonizar tierras cada vez más lejanas de la Contraparada, aumentando la complejidad de todo el sistema. Algunas acequias se destinaron al servicio de la ciudad como la Argualexa, proporcionando caudal necesario para el abastecimiento de los edificios públicos y de las industrias artesanas. La red de acequias surtía de energía a la industria murciana, ya que a su vera se desarrollaron molinos harineros, de batanes, de pimentón, fábricas de pólvora y salitre, fábricas de curtidos, de paños, de hilaturas de seda hasta llegar a finales del siglo XIX, cuando aparecen las primeras industrias conserveras.
 
La superficie de la huerta de Murcia ha vivido vaivenes a lo largo de la historia, desde un importante retroceso sufrido en el siglo XIV como consecuencia de la crisis e inseguridad reinante, hasta la expansión del siglo XVIII con motivo del auge del sector sericícola.25 A finales de los años 90 del siglo XX, tras varias décadas de terciarización económica, abandono de cultivos y expansión urbana, el espacio de regadío cubría una superficie próxima a las 12.500 hectáreas (menor hoy día tras el reciente boom urbanístico), que poco a poco ha ido cediendo sitio a la urbanización del suelo, cambiando radicalmente los usos tradicionales.
 
Medio físico
 
Así, la Huerta de Murcia se extiende por toda la vega del Segura desde el azud de la Contraparada al oeste hasta Orihuela, ya en la Vega Baja, al este, recorrida por más de 500 kilómetros de cauces.
 
Los heredamientos son las tierras que riega cada una de las acequias mayores, dividiéndose en dos grandes heredamientos generales subdivididos a su vez en particulares,26 destacando los del lado norte -margen izquierda del Segura- (Aljufía, Churra la Nueva, Churra la Vieja, Alfatego, Beniscornia, Béndame, Arboleja, Caravija, Zaraiche, Santomera, Zaraichico, Casteliche, Nelva, Benetúcer, Raal Viejo, Aljada, Azarbe de Monteagudo, Azarbe Mayor, Pitarque y Raal Nueva), y los del lado sur -margen derecha del Segura- (Alquibla, Barreras, Dava, Turbedal, Benialé, La Raya o Puxmarina, Almohajar, la Herrera, Condomina, Beniaján, Batán o Alcatel, Junco, Alguazas, Aljorabia, Alfande, Alarilla, Azarbe de Beniel, Riacho, Zeneta, las Parras y Carcanox).

Leyes y normas propias. El Consejo de Hombres Buenos
 
La existencia de la Huerta y su sistema de riego implicaba la cooperación de los huertanos mediante la regulación de los riegos. Para ello, desde los tiempos de los musulmanes y tras la reconquista, el concejo de la ciudad dictó una serie de leyes y normas encaminadas a proteger la Huerta y solucionar los conflictos que se generan. Como consecuencia de esto, aparecen una serie de instituciones y figuras jurídicas encargadas de velar por este espacio y sus riegos comunitarios dando lugar al desarrollo de una legislación local, en parte escrita y en parte consuetudinaria, sobre reparto, uso del agua y control de las infracciones. Todas ellas están recogidas en las Ordenanzas y Costumbres de la Huerta de Murcia que se recogen por escrito desde el siglo XIX, regulando también el Consejo de Hombres Buenos.
 
Este consejo es una institución que se remonta a la Edad Media y cuya función es conocer y resolver las reclamaciones y pleitos, en un orden arbitral y extrajudicial, permitiendo resolver los litigios mediante actuaciones baratas, rápidas y especializadas haciendo posible una eficaz y pronta recuperacuón del orden quebrantado. Sus actuaciones eran verbales y no se comienzan a recoger por escrito hasta el siglo XVIII, estando sus decisiones reconocidas dentro del ordenamiento jurídico español.
 
En el año 2009, el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco como ejemplo de tribunal consuetudinario de regantes del Mediterráneo español.27
 
Municipios limítrofes
 
En la siguiente tabla aparecen los municipios que limitan con el término municipal de Murcia, en la secuencia geográfica en la que están situados:
Además, el municipio de Alcantarilla está completamente rodeado por el término municipal de Murcia.
 
Clima
 
Murcia disfruta de un clima mediterráneo seco que corresponde en la clasificación climática de Köppen al código BS, el de los climas áridos. Su temperatura media anual de 18,2 °C sitúa a Murcia ligeramente por encima de los 18 °C que separa las variantes fría (BSk) y cálida (BSh) de este tipo de clima. Con inviernos suaves y veranos calurosos, llega a tener más de 300 días de sol al año, con pocas precipitaciones concentradas en pocos días, principalmente en otoño, cuando sufre la gota fría con cierta frecuencia.
 
Las temperaturas oscilan entre los 16 °C y los 4 °C de enero y los 34 °C y los 20 °C de agosto, si bien se superan los 40 °C muchos veranos. El récord absoluto de temperatura registrada en España fueron los 47,8 °C registrados en Murcia el día 29 de julio de 1876.28 Murcia también ostenta el récord absoluto de temperatura máxima registrada en España en el siglo XX con los 47,2 °C registrados en el observatorio Murcia / Alfonso X el 4 de julio de 1994.29 En el presente siglo se volvieron a sobrepasar los 45 °C el 23 de julio de 2009, tanto en Murcia / Alfonso X como en Murcia / Alcantarilla.30

 

  España  ∙   Acerca de España  ∙   Gobierno y política  ∙   Organización territorial  ∙   Geografía  ∙   Demografía  ∙   Lenguas  ∙   Economía  ∙   Religión  ∙   Cultura  ∙   Medios de comunicación  ∙   Comercio e Industria  ∙   Educación  ∙   Contacto  ∙   Municipios de España  ∙   Embajadas y Consulados  ∙   Pasaporte y Visas  ∙   prueba  ∙  
Enlaces de interés:
     

 

Embajadas y Consulados de España:
 
América del Norte América Central América del Sur     Caribe
Canadá
México
Estados Unidos
Guatemala
El Salvador
Honduras
Nicaragua
Costa Rica
Panamá
Argentina
Bolivia
Brasil
Chile
Colombia
Ecuador
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela
Cuba
Haiti
República Dominicana
Asia Europa        
China
India

Israel
Japon
Alemania
Francia
Holanda
Italia
Reino Unido
Rusia
Suecia
   

Todos los países...


USUARIOS ACTIVOS:

© Embajada de España - Todos los derechos reservados.